Demandas de los Padres por una Justicia Racial en la Educación de Emergencia Durante COVID19
¿Quienes somos?
Nosotros somos los padres, las madres, los abuel@s, padres adoptivos, las familias y guardianes de los niños y jóvenes que provienen de diferentes razas, los cuales sus voces no han sido tomadas en cuenta en la respuestas que los distritos están dando durante esta pandemia.
Nosotros no vamos a permitir que políticos y administradores hablen por nosotros de las necesidades que tenemos en las escuelas.
Estas son nuestras demandas. Esperamos que los distritos escolares y agencias del estado las lean con urgencia y que regresen con planes y acciones concretas

Nosotros conocemos las necesidades de nuestras escuelas porque COVID19 está afectando directamente a nuestras comunidades. Nosotros somos los trabajadores “esenciales” y estamos en frente de esta situación – nada estuviera funcionando sin nosotros o nuestro trabajo. Somos los trabajadores domésticos, los conductores de autobús, los asistentes de cuidado de salud, los trabajadores de limpieza, cuidadores de niños, los campesinos, los que hacemos las labores del día, los repartidores, y mensajeros. Somos esto y mucho más.
Como comunidad estamos alzando la voz de los estudiantes y las familias a quienes las escuelas no escuchan al menos que levantemos la voz. Somos los sobrevivientes de la guerra de lo años 40 contra la comunidad Afro Americana en la forma de encarcelamiento masivo, privación de derechos y de trabajo. Ahora estamos enfrentando desalojos ilegales, corte del agua y luz y no estamos siendo considerados porque no tenemos hogar. Somos los encarcelados o en libertad condicional. Somos indocumentados.
Antes que llegara este virus hemos estado luchando para poner un alto a las expulsiones en las escuelas y la privación de derechos educativos. El apoyo en todo el estado para “Consejeros, no policías” ha aumentado que empezó con nuestras organizaciones hace más de una década. Por medio de Dignity in Schools Campaign California (Campaña de Dignidad en las Escuelas California), nosotros nos atrevemos a imaginar y luchar por un sistema de educación que ame a nuestro niños como nosotros querramos.
A traves de todo, nosotros nos respaldamos. Somos las comunidades que nos solidaricemos con el uno y el otro y no nos vamos hacer a un lado y ver que nuestros niños y familias se caigan entre las grietas de este sistema educativo. Hay más en juego para nuestros niños que se están “quedando atrás” mientras las escuelas están cerradas. Antes de la pandemia, nuestros niñ@s ya estában quedandose atrás por causa de la segregación racial en vecindades con escuelas de bajos fondos y con una gran presencia policiaca. Bajo la pandemia, estamos luchando para poner un alto al deterioramiento de la educación de nuestros niños. Sobre todo, la presencia de policías y expulsiones a la que nuestros niños han sido sometidos por el color de su piel. Somos testigos que el castigo y el encarcelamiento físico se está extendiendo a un encarcelamiento mental y espiritual a través de la cuarentena debido al COVID-19.
Educación de Emergencia, la forma nueva de expulsión y la mentira de “aprendizaje a distancia”
Rechazamos el intento de llamar lo que las escuelas están brindando a nuestros hijos como algo más que educación de emergencia. Llamar esto “aprendizaje a distancia” solo oculta que es completamente inadecuado y discriminatorio. Desde las ciudades hasta las áreas rurales, mientras familias blancas y ricas avanzan, nuestros estudiantes y familias quedan confundidos, y excluidos.
Los distritos escolares permanences profundamente desconectados a lo que nuestros estudiantes y familias necesitan. Ya sea como obtener computadoras portátiles y tener acceso a internet de alta velocidad, o como continuar con IEPs y servicios de salud mental durante la pandemia, o cómo apoyar a estudiantes que no tiene hogares o están en hogares temporales. Las escuelas están luchando para tratar de comunicarse con nuestra gente. Ellos se niegan a satisfacer las necesidades de la comunidad.
Nada de esto es una nueva noticia para nosotros. Este es el mismo sistema educativo público que siempre ha expulsado y criminalizado a nuestros estudiantes y familias Afromericanas, Indígenas, Inmigrantes y LBGTQ. Los patrones de muerte racializados por COVID19 en nuestras regiones se relacionan directamente con la mirada de formas en que nuestras comunidades ya están sujetas a la pobreza, la discriminacion y la mala salud. Del mismo modo, los daños causados por el cierre de escuelas relacionadas con COVID-19 son más graves para aquellos de nosotros que ya sufrimos la peor parte de un sistema educativo que falla.
La pandemia ha quitado la máscara al racismo estructural y la pobreza que siempre han dominado nuestras vidas, desde la educación hasta el trabajo, desde la atención médica hasta la vivienda. Y COVID19 expone el fracaso completo del liderazgo político de esta sociedad para abordar estos problemas. De repente, nuestros gobiernos se están moviendo para evitar los desalojos y están abriendo las puertas de sus prisiones y cárceles. ¿Por qué no se hizo esto antes? Siempre nos dijeron que no podían hacer estas cosas. Y ahora sabemos la verdad. No aceptaremos ninguna excusa de que nuestras demandas no son “realistas”. Exigimos acción.

Demanda #1: ¡Rectificar ahora los daños a los derechos civiles en la educación de emergencia!
Exigimos que los distritos proporcionen de inmediato recursos adicionales (incluso compensatorios) a las poblaciones estudiantiles que se vean más afectadas por las desigualdades para remediar las brechas en nuestro acceso a la educación de emergencia en comparación con los estudiantes privilegiados. Las poblaciones estudiantiles afectadas incluyen: estudiantes afromericanos, Inmigrantes e Indígenas, estudiantes con discapacidades, estudiantes aprendices de inglés, jóvenes sin hogar y con padres de crianza y sus familias, y estudiantes en programas de educación alternativa (incluyendo escuelas de continuación y la escolarización que reciben los jóvenes encarcelados).
- Acceso equitativo a la tecnología de aprendizaje y servicio de internet de alta velocidad.
- Las plataformas de aprendizaje en línea son el reemplazo principal para la enseñanza y el aprendizaje en este momento. Sin embargo, en muchos distritos con población mayormente de color, el 60% de los estudiantes carecen de acceso a computadoras y servicio de internet que sea lo suficientemente rápido como para usar estas plataformas.
- Proporcionar computadoras actualizadas y servicio de Internet de alta velocidad a las familias afectadas que las necesiten sin requerir la devolución del equipo.
- Proporcionar asistencia técnica personalizada y capacitación para apoyar a las familias afectadas para que puedan aprender a usar el equipo.
- Proporcionar espacios limpios y seguros (como áreas con acceso a internet) para estudiantes que enfrentan barreras de aprendizaje en su entorno familiar y para que los estudiantes sin hogar participen en el aprendizaje de emergencia.
- Crear acceso gratuito a banda ancha de alta velocidad en todo el estado (vea más abajo).
- Los servicios educativos y comunicación integral con las familias afectadas para que puedan guiar el aprendizaje de sus estudiantes. Incluyen:
- Capacitación para familias y estudiantes sobre cómo participar en el aprendizaje de emergencia
- Líneas telefónicas de ayuda para que las familias reciban apoyo en su papel educativo
- Llamadas regulares obligatorias de los maestros a las familias para verificar las necesidades y el progreso de sus hijos
- Contratar auxiliares educativos adicionales o compañeros familiares para apoyar a las familias afectadas.
- Educación de emergencia culturalmente relevante. Todo el contenido de aprendizaje de emergencia debe ser culturalmente relevante durante esta crisis. Además, los maestros deben recibir capacitación urgente sobre prejuicios implícitos y receptividad cultural para abordar los problemas que surjan en la educación de emergencia.
- Igualdad lingüística en la educación de emergencia.
- Todo el contenido educativo de emergencia debe estar disponible en el idioma que se habla en el hogar del estudiante y con su familia. Esto es importante no solo para los estudiantes que están aprendiendo inglés, sino también para que los miembros de la familia que no hablan inglés puedan cumplir su función de maestros de “escuela en casa”.
- Proporcionar intérpretes para toda la comunicación entre el personal de la escuela/distrito y las familias que no hablan inglés.
- Restaurar el acceso a los ayudantes para estudiantes aprendices de inglés y otros educadores que trabajan con ellos. Muchos estudiantes y familias se han quedado sin acceso a ayudantes durante la pandemia.
- Los apoyos anteriores se deben proporcionar a los estudiantes y familias sordos y con problemas de audición.
- Proporcionar modalidades de educación de emergencia que no sean aprendizaje en línea.
- Garantizar apoyos especiales para familias en hogares de crianza (incluyendo jóvenes emancipados) y jóvenes y familias sin hogar e indígenas, que corren un riesgo elevado de quedarse atrás y ser expulsados durante COVID19.
- Ningún estudiante debe ser reprobado (matriculación) durante la educación de emergencia y hasta que los daños educativos hayan sido reparados completamente después de la emergencia.

Demanda #2: Eliminar a todos los policías y SROs (oficiales escolares de recursos) de las escuelas; reinvertir los presupuestos policiales
La policía no pertenece a las escuelas. La presencia de la policía en las escuelas causa daños raciales al bienestar de los estudiantes de color. A medida que las escuelas luchan por apoyar el aprendizaje fundamental de los estudiantes y las necesidades sociales y emocionales durante COVID19, la financiación continua de policía en las escuelas ahora vacías. En California, las desigualdades raciales en el índice de criminalización escolar son sorprendentes. Las probabilidades de que los estudiantes de color sean arrestados o referidos a agencias judiciales por oficiales en las escuelas en comparación con sus compañeros blancos son las siguientes: 4 veces más para estudiantes negros, 2.4 veces más para estudiantes nativos norteamericanos, y 1.5 veces más para estudiantes latinx.
Ahora es el momento de desafiar la sobreinversión histórica en la aplicación de la ley. En algunas de nuestras regiones, la criminalización con base en la escuela es atroz, pero no existe voluntad política para abordar los daños raciales. En estas regiones, extraemos el valor colectivo de las comunidades y organizaciones que han exigido que sus distritos retiren a la policía de las escuelas y los involucren activamente para lograr esta visión.
Exigimos que los distritos hagan del conocimiento público sus presupuestos actuales para cualquier SROs o servicios de policía escolar que se mantengan durante COVID19 (con desgloses detallados del presupuesto).
- Durante COVID19, todos los presupuestos de SROs/policía deben ser redirigidos y utilizados para proporcionar computadoras y asistencia educativa de emergencia, incluyendo computadoras, servicio de internet de alta velocidad, personal docente adicional y personal de educación especial para apoyar a las familias afectadas (ver arriba).
- Después de COVID19, todos los presupuestos de SRO/policía deben eliminarse y los fondos deben ser liberados a las escuelas para determinar el mejor uso de estos en base a la Justicia Restaurativa, Intervenciones y Apoyo de Comportamiento Positivo, Sanación Cultural y otros programas dirigidos por la comunidad que sean culturalmente relevantes y aborden la problemática del camino de la escuela a la prisión
- El monitoreo y la responsabilidad comunitaria por lo anteriormente descrito es esencial.

Demanda #3: Garantizar que se cumpla con las necesidades básicas de las familias en cuanto a alimentos, vivienda, agua y atención médica
La educación de emergencia equitativa es una promesa al vacío si los distritos y las escuelas no apoyan a las familias afectadas para que tengan un entorno familiar donde pueda aprender, sin hambre y las amenazas de la pérdida de empleo, desalojo, desplazamiento y separación familiar.
Los distritos deben proporcionar directamente:
- El desayuno y el almuerzo “para llevar” para los estudiantes y despensas para las familias deben estar disponibles en todos los sitios escolares; en comunidades rurales, estos deben ser entregados a través de autobuses escolares.
- Proporcionar pruebas COVID19 gratuitas para todos los estudiantes y familias en nuestras comunidades (pruebas móviles en comunidades rurales).
- Proporcionar cobertura de salud gratuita y de alta calidad en la escuela y acceso a programas federales independientemente de su estatus de ciudadanía.
- Garantizar cuidado infantil gratuito para los trabajadores esenciales (por ejemplo, trabajadores agrícolas) que tienen hijos en la escuela.
Los distritos deben firmar y abogar activamente por:
- Iniciativas de políticas para detener el desplazamiento de viviendas. Poner fin a todos los desalojos.
- Iniciativas de políticas para detener toda las operaciones de ICE. Poner fin a todas las redadas, arrestos y deportaciones.
- Iniciativas de políticas para ampliar el acceso a los beneficios de desempleo independientemente del estatus de ciudadanía/migratorio.

Demanda # 4: Reparar los daños a los derechos civiles que afectan a los estudiantes con discapacidades
La comunicación y responsabilidad de los distritos escolares en esta área ha sido sorprendentemente inadecuada. Los IEPs (Plan Educativo Individualizado) y los planes 504 generalmente requieren una cantidad significativa de servicios especializados en persona proporcionados por el personal escolar y los educadores. Las familias de estudiantes con discapacidades no obtienen respuestas sobre cómo los servicios requeridos por el IEP continuarán durante el aprendizaje a distancia. Las familias que buscan obtener un nuevo IEP o plan 504 para sus hijos solo encuentran puertas cerradas. Los estudiantes con discapacidades (en promedio más del 10% de los estudiantes), especialmente los estudiantes de color, corren un riesgo extremo de quedarse atrás, en comparación con otros estudiantes, si no se les proporciona su IEP o el plan 504.
- No se debe permitir que los distritos no cumplan con los requisitos federales de IDEA durante COVID19 (ya que muchos los solicitan ahora).
- El Departamento de Educación de California y la legislatura estatal deben imponer requisitos mínimos para que todos los distritos cumplan con IDEA durante COVID19 y creen mecanismos de cumplimiento y responsabilidad específicos a COVID19.
- Los distritos deben proporcionar una escuela de verano intensiva para todos los estudiantes con IEP y planes 504.

Demanda #5: Restaurar el Acceso a los Servicios de Enfermería Escolar y Salud Mental
Con los edificios escolares cerrados, los estudiantes y las familias escolares han sido aislados de las enfermeras escolares, los trabajadores sociales y los psicólogos escolares. Los estudiantes y familias necesitan a estos educadores ahora más que nunca para ayudarles a hacer frente a los nuevos sistemas educativos de emergencia y a las tensiones asociadas a la pandemia.
- Reabrir todas las clínicas de salud y centros de bienestar escolar como “servicios esenciales”; y poner a disposición de los estudiantes, citas de teléfono y telemedicina donde sea posible.
- Proporcionar a los estudiantes y padres acceso remoto (en línea o por teléfono) a enfermeras escolares, trabajadores sociales y psicólogos escolares.
- Asegurar que todos los servicios sean culturalmente sensible/receptivos e incluyen acceso a proveedores/programas basados en la comunidad

Demanda #6:Gobernanza equitativa y transparente de Distritos Escolares
Cuando las reuniones de la junta escolar y los procesos de gobernanza se mueven en línea, excluye a las familias escolares afectadas de participar debido a la breach de tecnología/internet.
- Distritos deben garantizar el acceso completo a las familias afectadas que no tengan acceso en línea para participar en reuniones virtuales de la Junta.

Denada #7: Paquete Masivo de Recuperación Educacional Post-COVID19.
Los déficits y daños a los estudiantes, escuelas y familias afectados por la educación de emergencias, durante meses, esta mas alla de lo calculado.
- Después de COVID19, todo distrito deberá tener un plan para reparar los déficits y daños causados por la educación de emergencia escala-grande, todas-las-manos-en-el-escritorio, incluyendo una evaluación de necesidades para hacer un impacto a los estudiantes, escuelas y familias, apoyo en el trauma relacionado, apoyo para reconstruir las relaciones con los estudiantes, familias y escuelas que fueron impactados, apoyo adicional para maestros, educadores, y personal de las escuelas.
- Plan de recuperación educacional deberá incluir escuela de verano universal, con un plan especial para apoyar a toda la población de estudiantes ya sus familias afectados.
- Es necesario apoyo adicional de las escuelas para los estudiantes que están más atrasados antes del COVID19.
- Transparencia y responsabilidad de cuentas para presupuestos especiales durante COVID19. En servicios para los maestros y estudiantes (Incluyendo transportación y comida) reducciones drásticas, los distritos deberán dar fondos significantes durante la educación de emergencia. Demandamos transparencia y responsabilidad para la comunidad sobre el uso de estos fondos de ahorro.
- Transparencia y responsabilidad en los gastos de fondos de alivio de la educación. Como los fondos de alivio vienen del gobierno federal, demandamos transparencia y responsabilidad de la comunidad a cualquier nivel o decisión que se tome de esos fondos y reembolso del estado, distrito, y nivel del sitio de cada escuela. Esto debe incluir los mecanismos de auditoría a los gastos anteriores.

Demanda # 8: Datos reportando y monitoreando los daños y los riesgos asociados con la emergencia de educacion
- Durante COVID 19, los distritos escolares y la CDE deben regularmente hacer seguimiento y reportar los datos desglosados sobre las desigualdades en la educación de emergencia (datos desagregados en asistencia, desempeño académico, etc) .
- Los distritos escolares deben investigar los riesgos y peligros de salud asociados con el aprendizaje de emergencia, incluyendo posibles riesgos de una mayor exposición a los EMFs y torres de celulares (campos electromagnéticos) de los computadores y wifis.
- Garantizar el seguimiento y la rendición de cuentas de todo los informes de datos nombrados anteriormente

Demanda #9: Acceso a Internet de alta velocidad gratuito en todo el estado (banda ancha) y puntos de acceso
Con nuestras comunidades bajo las órdenes gubernamentales de quedarse en casa y mantener distancia social, contar con internet de alta velocidad es una necesidad esencial para el acceso a la educación de emergencia. También es una herramienta esencial para que las familias puedan acceder a trabajos, servicios de salud y demás servicios,para la comunicación / interacción familiar y social y así poder tener una calidad de vida básica.
- Todos los estudiantes tiene derecho al acceso de un internet permanente, universal y de alta velocidad en el hogar.
- En muchas regiones, los proveedores de servicios de internet están ofreciendo temporalmente acceso gratis. Esto debe volverse permanente.
- Prohibir el lucro. Garantizar que las corporaciones no puedan usar la necesidad que las personas tienen de un acceso a internet para meterlas en contratos.
- Prohibir la exclusión del acceso por cualquier motivo, incluyendo la exclusión del servicio basado en un historial negativo de cuenta.
Conclusion: Educación Reparacion
Nuestras demandas inician con la educación de emergencia pero no es donde van a terminar.
Lo que estasmos demandando representa solo una pequeña fracción de la deuda educativa con las familias y estudiantes de color, derivada de generaciones de educacion equivocada y criminalizacion escolar.
Antes de COVID19, nuestras escuelas estaban para servir como vendajes para el racismo estructural y la pobreza. Ellas jugaron este papel y al mismo tiempo construyeron una conexión de las escuelas a las prisiones. En nuestras comunidades, en la últimas décadas,la red de seguridad social ha venido siendo desmantelada pedazo por pedazo y programa tras programa. En respuesta, nuestras escuelas han tratado de volverse centros de distribución de comida y servicios sociales. Las escuelas han tratado de prestar servicios de salud, salud mental, dental y visión. Pero nunca se les han dado los recursos que realmente necesitan para reparar completamente la historia racista, las políticas y las prácticas actuales de la educación pública y de todos nuestros sistemas sociales. Sabemos que el corazón de nuestra lucha es ganar reparaciones educativas.
En todo el país, nuestros movimientos está demandando Salud pública para todos, un salario garantizado, apoyo universal al desempleo, protección a los trabajadores and garantías a vivienda asequible.
Nos unimos a estas y todas las demandas para una protección inmediata de los desalojos y pérdida de las viviendas y la liberación de nuestros familiares que están en este momento en cárceles, prisiones y centros de detención.
Estamos comprometidos a transformar nuestras comunidades y nuestras escuelas. Estamos organizando y apoyando en unidad con todos aquellos que están en estas luchas y están resistiendo.
Black Organizing Project (BOP), Black Parallel School Board (BPSB), Building Healthy Communities Salinas (BHC),Central Valley Movement Building (BPSB), Coleman Advocates , Community Asset Development Re-defining Education (CADRE) , Congregations Organized for, Prophetic Engagement (COPE), Dolores Huerta Foundation (DHF), Fathers and Family of San Joaquin, (FFSJ), Fresno Barrios Undios, Forward Change, GSA Network, Legal Services of California (LSC), MILPA, Public Counsel, Tower of Youth , Youth Alliance
Acerca de DSC CA
El propósito de la Campaña de Dignidad en las Escuelas de California (DSC CA) es profundizar el entendimiento de las comunidades del papel histórico y las implicaciones futuras de la disciplina escolar, la relación entre las escuelas y la policía, y el impacto deshumanizante del sistema de educación pública y expandir las oportunidades políticas de nuestro movimiento para desmantelar la conexión de la escuela a la prisión, reparar el daño intergeneracional que ha causado y crear alternativas sistémicas para múltiples generaciones.

