Escrito por Organizing Roots en colaboracion con Dignity in Schools Campaign California
Nina Simone, Backlash Blues (Blues de Contragolpe)
inspirado por el poema de Langston Hughes “Backlash Blues”
Señor contragolpe señor contragolpe
Quien crees que soy
Aumentas mis impuestos, congelas mis cuentas
Y mandas a mi hijo a Vietnam
Me das casas de segunda clase
Y escuelas de segunda
Crees que todas las personas de color
Son de segunda clase
Señor contragolpe, te voy a dejar
Con el blues de contragolpe
Cuando intento encontrar un trabajo
Para ganar un poco de dinero
Todo lo que tienes que ofrecer
Es tu maldito contra golpe
Pero la palabra es grande
Grande y clara
Y esta lleno de personas como yo
Quienes son negras, amarillas, beige y café
Señor contra golpe, te voy a dejar
Con el blues de contra golpe
Sr contragolpe señor contra golpe
Qué crees que tengo que perder
Te voy a dejar
Con el blues de contra golpe
Tu eres el que tendrá la tristeza
No yo, solo espera y ve
Del impulso al contragolpe
En nuestra Semana Nacional de Acción de 2022, nuestro movimiento se enfrenta en un creciente contragolpe.
Las fuerzas a favor de la policía, a favor de la privatización y a favor de las prisiones están en movimiento para retroceder nuestros logros. Durante los últimos dos años hemos tenido el impulso y hemos logrado avanzar en el control comunitario de nuestras escuelas y en la eliminación de la policía de las escuelas. Pero ahora están retomando el impulso y se están moviendo para revertir nuestras victorias.
¿Cómo debemos responder a esta reacción?
Tres claves en la declaración “Nunca más” de Dignity in Schools Campaign California
Una de las cosas más importantes que podemos hacer durante la Semana de Acción de este año es revisar y reflexionar sobre la declaración “Nunca más” de DSC CA, escrita hace cuatro años en respuesta al tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en la ciudad de Parkland, en los suburbios de Miami, Florida.
Del impulso al contragolpe
En nuestra Semana Nacional de Acción de 2022, nuestro movimiento se enfrenta en un creciente contragolpe.
Las fuerzas a favor de la policía, a favor de la privatización y a favor de las prisiones están en movimiento para retroceder nuestros logros. Durante los últimos dos años hemos tenido el impulso y hemos logrado avanzar en el control comunitario de nuestras escuelas y en la eliminación de la policía de las escuelas. Pero ahora están retomando el impulso y se están moviendo para revertir nuestras victorias.
¿Cómo debemos responder a esta reacción?
Tres claves en la declaración “Nunca más” de Dignity in Schools Campaign California
Una de las cosas más importantes que podemos hacer durante la Semana de Acción de este año es revisar y reflexionar sobre la declaración “Nunca más” de DSC CA, escrita hace cuatro años en respuesta al tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en la ciudad de Parkland, en los suburbios de Miami, Florida.
La declaración “Nunca más” nos brinda tres herramientas esenciales que pueden ayudarnos a navegar este momento:
- Nuestras victorias provinieron de una tradición organizativa profunda y larga, no solo de un “momento” de rebelión de George Floyd.
- Siempre íbamos a estar en contra de la ola de la contrarrevolución racista – porque tenemos una análisis mucho más profundo y radical sobre los orígenes del “túnel de la escuela a la prisión” y qué se necesita para acabar con él.
- Necesitamos volver a organizarnos. A medida que crece el contragolpe, el problema es que no estamos organizando lo suficiente.
Dos recordatorios en la declaración “Nunca más”
Lo primero que hay que notar sobre la declaración “Nunca más” es cómo cuenta la historia de nuestra larga lucha. Expone los mitos difundidos por algunas fuerzas pro-policías y oficiales de policía que quieren exagerar la influencia del momento de “desfinanciar” de 2020. La declaración “Nunca más” nos muestra que los importantes logros y victorias que obtuvimos en 2020 para eliminar a la policía en Las escuelas en California no fueron espontáneas ni una “tendencia” temporal: fueron campañas deliberadas para educar y ganarse a la comunidad, recuperar el control de nuestras escuelas y desafiar el conducto racista del túnel de la escuela a la prisión. En esta historia es importante notar el papel heroico que jugó el Black Organizing Project en Oakland y su campaña de “No Policías en las Escuelas 2020” lanzado en el 2016.
En segundo lugar, la declaración “Nunca Más” nos recuerda que las victorias por las que luchamos nunca fueron simplemente la eliminación o restricción de la policía en la escuela. Esos son pasos críticos hacia la visión más amplia que tenemos para construir culturas transformadoras de justicia educativa, apoyo y atención estructurales para los estudiantes, las familias y el personal escolar. Asimismo, la declaración define nuestra lucha no como una campaña pragmática de “un solo tema”, sino como parte y paralelo al movimiento integrado por muchas otras organizaciones y comunidades que buscan terminar con la criminalización y militarización de nuestras comunidades. Al abordar el túnel de la escuela a la prisión y la vigilancia escolar, estamos asumiendo la mayor crisis de derechos humanos que enfrentan las comunidades Negras, Indígenas, Latinas, inmigrantes y de las clases trabajadoras, que es la imperativa de la policía/prisión que nos sigue ‘de la cuna a la tumba’ que intenta aplastar nuestro presente y futuro.
Cuando recordamos por qué luchamos en esta lucha y cómo llegamos aquí, podemos ver que esta última reacción violenta es solo la última parte de lo que muchos de nosotros en el movimiento hemos llamado una “contrarrevolución” de 50 años contra las victorias de los Derechos Civiles liderada por la comunidad Negra. Esta fue una Revolución para los derechos de los oprimidos durante la década de los 1960s. Estamos luchando contra la corriente de la historia dominante dentro de este país colonial, imperialista y capitalista racial. Todo nuestro propósito es exigir a este sistema a cambiar. Nuestro movimiento está construido para esto. Estamos hechos para esto.
Lo Que se Necesita Ahora: Organizar, Organizar, Organizar
Esto nos lleva a la tercera y más importante razón para revisar la declaración “Nunca más”: el trabajo organizativo
Sabemos que la cantidad de traumas y daños sociales y emocionales que todos hemos soportado crea incertidumbre y nada tiene una respuesta o solución fácil. Al final del día, aún debemos hablar con padres reales, jóvenes reales, miembros reales de la comunidad que están navegando por todo esto. Que la policía no es la respuesta. Tenemos que estar más que dispuestos a participar, escuchar profundamente y proponer caminos a seguir. No existe una estrategia de comunicación, una campaña de narrativa/mensajes, un juego de defensa o influencia interna que sustituya este trabajo esencial.
Parte de nuestra vulnerabilidad estratégica en este momento deriva del hecho de que algunas de las victorias que obtuvimos en 2020 fueron levantadas por lo que más temían nuestros adversarios: millones de personas salieron a las calles, de todas las razas, géneros, edades y habilidades que estaban al unísono para cuestionar el papel de la policía tal como la conocemos. En lugares donde aprovechamos este impulso sin la construcción de base profunda subyacente y la lucha comunitaria, obtuvimos victorias morales, de movilización y de mensaje, no victorias paradigmáticas que cambiaron el terreno, que ahora son especialmente vulnerables al contragolpe.
Nuestra única respuesta real ahora es organizarnos y superar a nuestros adversarios. Y organizar significa estar en relación, estar en conversación, estar al servicio, estar en lucha con la comunidad y ganar a nuestras comunidades a nuestras visiones.
Lo Que se Necesita Ahora: Organizar, Organizar, Organizar
Esto nos lleva a la tercera y más importante razón para revisar la declaración “Nunca más”: el trabajo organizativo
Sabemos que la cantidad de traumas y daños sociales y emocionales que todos hemos soportado crea incertidumbre y nada tiene una respuesta o solución fácil. Al final del día, aún debemos hablar con padres reales, jóvenes reales, miembros reales de la comunidad que están navegando por todo esto. Que la policía no es la respuesta. Tenemos que estar más que dispuestos a participar, escuchar profundamente y proponer caminos a seguir. No existe una estrategia de comunicación, una campaña de narrativa/mensajes, un juego de defensa o influencia interna que sustituya este trabajo esencial.
Parte de nuestra vulnerabilidad estratégica en este momento deriva del hecho de que algunas de las victorias que obtuvimos en 2020 fueron levantadas por lo que más temían nuestros adversarios: millones de personas salieron a las calles, de todas las razas, géneros, edades y habilidades que estaban al unísono para cuestionar el papel de la policía tal como la conocemos. En lugares donde aprovechamos este impulso sin la construcción de base profunda subyacente y la lucha comunitaria, obtuvimos victorias morales, de movilización y de mensaje, no victorias paradigmáticas que cambiaron el terreno, que ahora son especialmente vulnerables al contragolpe.
Nuestra única respuesta real ahora es organizarnos y superar a nuestros adversarios. Y organizar significa estar en relación, estar en conversación, estar al servicio, estar en lucha con la comunidad y ganar a nuestras comunidades a nuestras visiones.
Muchas organizaciones miembros de DSC CA y las comunidades en las que trabajan y aprenden han tenido experiencia de primera mano en este nuevo terreno. Algunas de las victorias que están utilizando en la conversación organizativa incluyen: separar los hechos de la ficción, mirar los detalles y no hablar en generalidades, buscar constantemente conectarnos con la comunidad y escuchando sus sueños y preocupaciones, interrogar las causas fundamentales y proponer y participar en soluciones, todo a través de un profundo alcance comunitario y la creación de organizaciones sólidas.
Backlash Blues en una Era Contrarrevolucionaria
Tenemos que tener claro que esta lucha va a ser dura, vamos contra la corriente de una sociedad sin corazón que ha llegado a creer que la policía es la única solución a todos nuestros problemas. Muchos oficiales de policía, políticos, ideólogos derechistas y oportunistas liberales quieren volver a un clima policial escolar de racismo, castigo y expulsión. En última instancia, quieren volver a poner a los estudiantes Negros, Indígenas, y de otras razas oprimidas y pobres y incluyendo a sus padres, poniendolos en su “lugar” adecuado, para volver a ponerlos en la via hacia la prisión, la economía de bajos salarios y el abandono social y colonial.
La declaración “Nunca más” de DSC CA nos recuerda que nuestro trabajo colectivo es desarraigar la cultura estadounidense profundamente arraigada al castigo, a la policía y la cultura de “encarcelarlos”. Eso sí, aclaremos que “ellos” somos nosotros. Y que el “ellos” es realmente el “otro”, ya sea negro, moreno, inmigrante, indígena, queer y pobre.
La declaración nos insta a interrogarnos más profundamente sobre lo que entendemos por “seguridad.” Porque si solo medimos la seguridad como más policías, entonces siempre estaremos en un “déficit”, porque los que están en el poder y sus voceros policiales han abrazado esta mitología como una verdad. Sabemos que muchos en nuestras comunidades también han sido ganados a esta posición y punto de vista. Y tiene sentido que algunos en la comunidad repitan este mantra porque nuestras comunidades han tenido que sobrevivir en un mosaico de caos orquestado socialmente que se presenta en forma de la pobreza, negligencia social, opresión racial y sociedades extremadamente desiguales. Es nuestro trabajo ganar, a través de la organización y la lucha, a nuestras comunidades a nociones reales de seguridad que se miden en vivienda digna, alimentación, atención médica, mejores salarios, educación gratuita y el fin de la guerra, el racismo, el sexismo, la homofobia. y discriminación. Y eso solo se puede ganar asegurando recursos redistribuidos de los presupuestos de guerra, la policía y las prisiones.
Frente a esta sociedad sin corazón, elegimos tomar en serio y al corazón la canción/poema colaborativo musical y político de Nina Simone y Langston Hughes, titulado “Backlash Blues” (Contragolpe Blues). Nina Simone, inspirada en un poema de Langston Hughes, reelabora y convirtió este poema en una canción de protesta. Nina canta con convicción y poder y un ritmo deslumbrante y constante de piano tocando los blues, recordando a sus oyentes que el contragolpe de los movimientos racista de los blancos contra la Revolución de los Derechos Civiles liderada por el Pueblo Negro ya estaba en pleno apogeo en 1967. Sin embargo, la canción se niega a aceptar un futuro de desesperación y destrucción y nos recuerda que no podemos vivir con miedo, no podemos eludir nuestro poder, ni nuestra voluntad de luchar, no podemos olvidar que la guerra y la pobreza son una maldición social y que los pueblos más oscuros del planeta son nuestros aliados en esta lucha. No podemos olvidar que tenemos un barrio, una comunidad, una escuela, una ciudad, un mundo que ganar, y que, en última instancia, esas fuerzas de reacción serán las que queden en el polvo del odio y la ruina.